1 de marzo de 2025, 7:18:11 CET
La descentralización de la computación es un concepto que ha ganado popularidad en los últimos años, gracias a la tecnología de blockchain, que permite la creación de redes de nodos que trabajan juntos para procesar y validar transacciones de manera segura y transparente, utilizando la criptografía y el consenso para proteger y validar las transacciones, lo que permite una mayor seguridad, transparencia y resistencia a la censura, y tiene el potencial de revolucionar la forma en que pensamos sobre la computación y la forma en que interactuamos con la tecnología, con aplicaciones en monedas digitales, gestión de la cadena de suministro y más, y la arquitectura de blockchain en capas, como la que se utiliza en Nervos, permite una mayor escalabilidad y flexibilidad en la creación de aplicaciones descentralizadas, lo que nos lleva a preguntarnos sobre el futuro de la computación y cómo la descentralización puede cambiar nuestra forma de vivir y trabajar.